Desde que soy profesor de música suenan en mi cabeza algunas preguntas. ¿Qué es la creatividad? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se la desarrolla? ¿Quiénes la usan? ¿Quiénes no la usan? ¿Cómo se aprende una disciplina artística? ¿Cómo se puede enseñar para que los educandos disfruten lo que están creando? ¿Cómo se logra "morder" a la música (perderle el miedo y bajarla del pedestal)?
La música es una disciplina artística. Como tal, el análisis de las obras parte de una estética. La estética es la ciencia y filosofía que estudia la belleza. La estética siempre se mide a través de parámetros subjetivos. Esto es, difieren de persona a persona y de época a época. Lo que era "lindo" hace 50 años hoy puede ya no serlo y viceversa. Lo que para mi es "bello" para otra persona puede significar algo totalmente distinto. Esto está bien. ¿Porque? Porque el arte es un lenguaje polisémico. Ante una misma escucha cada uno puede percibir distintos sentimientos o pensamientos. En el arte 2 + 2 no siempre es 4.
Un error fácil de caer es juzgar al arte con criterios absolutos. Por ej. El pop tiene mejores valores que el rock, por lo tanto es mejor. O la cumbia es mas divertida que la música clásica por lo tanto es mejor. Frente a estas posturas hay que recordar que el arte se mide con criterios subjetivos y que no se mide por mejor o peor sino por mas lindo o mas feo. Estas decisiones siempre son subjetivas para el oyente y están sujetas a lo que el artista quiere transmitir.
En mi educación artística viví momentos de mucho estudio, de alegría, de superación, de inferioridad. Tuve pocos profesores en los cuales sustento parte de lo que enseño. Otros con los cuales me acuerdo de ellos para olvidarlos. Hacer música debe ser una experiencia creativa, de disfrute, de superación y de aprendizaje. Si le sacamos estas cuatro características parece mas como un proceso mecánico, casi de fábrica. La enseñanza artística debería ser un proceso artesanal. Enseño para cambiar las cosas o errores que aprendí. Se que todo lo que se aprende de niño de manera idónea no se olvida jamas.
La creatividad, por mas que muchos le sean indiferentes, es una habilidad que sirve para hacer un cambio en nuestra vida. Tiene un sentido practico, aunque a veces parezca oculto. La invencion de productos nuevos o ideas originales le sirven tanto a un actor como a un fisico o a un sociologo. Para algunas culturas la creacion es un acto de descubrimiento. El pensamiento original es un proceso mental que nace de la imaginacion. Toda actividad artistica deberia enfocarse en el acto creador de igual o mayor manera que la interpretacion.
La música es el arte de los sonidos con el fin de crear una emoción (en uno mismo y en los demás). Como tal, todo acercamiento y aprendizaje debería empezar por crear sonidos, reproducir sonidos de instrumentos y hacerlos con la voz (ese instrumento que llevamos a todos lados). Luego de esa experiencia vivencial a los niños mayores de 8 años se les pueden enseñar a escribirlos, dibujarlos (partitura, notas, rítmica). Empezar a estructurar intelectualmente la experiencia. Así empezamos a avanzar en el camino. Luego la actividad de a poco se va complejizando y se alterna entre hacer música de otros conocida y música "propia de cada uno" que nos guste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario